Diplomado Gestión Pública y Descentralización

Mejora tus oportunidades para trabajar en el Estado

Diplomado Especializado
En vivo
Gestión Pública y Descentralización - 200 Hrs.

Inicio 27 de Febrero

Precio Especial
Antes: S/.850
Descuento: 50% Dscto S/.457

Nuestro país necesita expertos con capacidad de Gestión.

Capacítate con certificación válida.


Válido para las convocatorias públicas y privadas.
La certificación será otorgada de acuerdo a las normas de SERVIR Nº 141-2016-SERVIR-PE

img 9 años
Pesentación
Objetivos
Dirigido

La gestión pública comprende un conjunto de acciones que tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, cuyo garante del buen manejo y responsabilidad son las entidades públicas, creadas por norma expresa en el que se les confiere mandato a través del cual ejercen funciones dentro del marco de sus competencias y atribuciones.

De acuerdo con la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, la modernización de la gestión del Estado tiene como finalidad fundamental la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos.

Por consiguiente, el Centro Peruano de Estudios Gubernamentales - CEPEG presenta el Diplomado Especializado en Gestión Pública, con la finalidad de contribuir a formar especialistas en gestión pública y garantizar un buen manejo de las entidades públicas.

  • Mejorar el conocimiento de las entidades de la administración pública respecto de las competencias, funciones y atribuciones en el Estado.
  • Conocer las características institucionales y los servicios que brindan las entidades públicas.
  • Lograr un rendimiento distinguido de los servidores en cumplimiento de los objetivos estratégicos y funciones del puesto.
  • Buscar la mejora del desempeño de los servidores a través del cierre de brechas o desarrollo del conocimiento.
  • Promover una cultura de integridad y ética en los servidores civiles y en la ciudadanía.

El Diplomado Especializado en Gestión Pública está dirigido a los funcionarios, directivos y servidores de las entidades públicas como los tres poderes y sus organismos públicos, los órganos constitucionalmente autónomos, los gobiernos regionales y gobiernos locales; así como a toda persona interesada en el conocimiento de la administración pública.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

Ingresa sus datos y recibe información detallada del programa


BENEFICIOS DEL PROGRAMA

Modalidad virtual en vivo

Desde nuestra plataforma accederás al programa al que te inscribiste en tiempo real mediante un usuario y contraseña. Si no puedes participar en la clase en vivo puedes verla grabada en cualquier horario.

Chat en tiempo real

Plantea preguntas e interactúa con el docente junto a los participantes que se conectan en tiempo real.

Acceso a material académico

Accede a material de la clase como diapositivas, documentos, enlaces de interés e información relacionada al programa.

img beca cepeg

TEMARIO Y DOCENTE




La modernización de la gestión pública y la reforma del estado
  • Marco constitucional y legal de la organización política y estructura del Estado.
  • Características de las reformas institucionales y materiales en el Estado.
  • Declaratoria del proceso de modernización de la gestión del Estado - finalidad, objetivos y acciones.
  • Desarrollo del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública – valor público, medios e implementación.
  • Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública – visión, alcance, objetivos y pilares.
Las políticas nacionales en las entidades públicas
  • Ley de Bases de la Descentralización y las Políticas de Estado en el Acuerdo Nacional.
  • Poder Ejecutivo y la rectoría de las políticas nacionales sectoriales y multisectoriales en el diseño, conducción y supervisión.
  • Obligaciones y responsabilidades de las entidades públicas en el cumplimiento de las políticas nacionales.
  • Funciones de los gobiernos subnacionales en la formulación de políticas regionales y locales.
  • Vinculación de las políticas nacionales con el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.
El sistema de planeamiento estratégico en el Estado
  • Planeación en el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico.
  • Proceso de planeamiento institucional en la gestión por resultados.
  • Ciclo de planeamiento estratégico institucional para la mejora continua.
  • Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y la Visión al 2050.
  • Formulación del Plan Estratégico Sectorial y Multisectorial, Plan de Desarrollo Regional y Local Concertado, Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional.
La implementación de la gestión por procesos en las entidades públicas
  • Gestión por procesos en el marco de la modernización de la gestión del Estado.
  • Implementación de la gestión por procesos.
  • Determinación de procesos, seguimiento, medición y análisis de procesos.
  • Mejora de los procesos en la gestión pública por resultados.
  • Criterios para la elaboración de procedimientos y su conclusión en el Manual de Procedimientos.
El gobierno digital en el estado peruano
  • Gobierno digital, objetivos y las funciones del ente rector.
  • Identidad digital y gobernanza de datos.
  • Gestión del marco de interoperatividad del Estado peruano.
  • Formulación del plan de gobierno digital.
  • Sistema de Transformación Digital, finalidad, integrantes, y la política y estrategia de transformación digital.
El sistema de abastecimiento y las contrataciones en el estado
  • Principios, procesos, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos del Sistema Nacional de Abastecimiento.
  • Conformación del Sistema Nacional de Abastecimiento y la programación multianual de bienes, servicios y obras.
  • Actuaciones preparatorias, requerimiento y preparación del expediente de contratación.
  • Funcionarios, dependencias y órganos a cargo del procedimiento de selección.
  • Disposiciones aplicables a los procedimientos de selección y la ejecución contractual.
El sistema de programación multianual y gestión de inversiones
  • Órganos y funciones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
  • Fase de programación multianual de inversiones del ciclo de inversión.
  • Fases de formulación, evaluación y ejecución del ciclo de inversiones.
  • Fases de ejecución y de funcionamiento del ciclo de inversión.
  • Seguimiento de las inversiones para el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios y el registro en el Banco de Inversiones.
El sistema de gestión de recursos humanos y los regímenes laborales
  • Sistema Administrativo de Recursos Humanos y la Autoridad Nacional de Servicio Civil.
  • Derechos y obligaciones del personal del servicio civil, así como los derechos colectivos del servidor civil.
  • Regímenes laborales de carácter general en la administración pública y las carreras especiales.
  • Modalidades contractuales en las entidades de la administración pública.
  • Faltas de carácter disciplinario, sanciones aplicables y el procedimiento administrativo disciplinario.
La ética en el ejercicio de la función pública y los valores ciudadanos
  • Derechos constitucionales y legales de los servidores civiles en el Estado.
  • Principios y deberes éticos de los servidores en el ejercicio de la función pública.
  • Prohibiciones éticas del personal al servicio del Estado.
  • Objetivos de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción, en la promoción e instalación de una cultura de integridad y de ética pública de los servidores civiles.
  • Incentivos, sanciones y procedimiento en el incumplimiento del Código de Ética de la Función Pública.
El sistema de control y la contraloría general de la república
  • Atribuciones del Sistema Nacional de Control y sus órganos conformantes.
  • Supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión en el control gubernamental.
  • Organización e implantación del control interno en las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación posterior.
  • Normas, métodos y procedimientos del control externo y la acción de control.
  • Responsabilidades y sanciones derivadas del proceso de control.
Innovación en el Sector Público
  • Conceptos de los procesos de innovación en el Sector Público
  • Enfoques para la innovación
  • Tipos de innovación en el Sector Público
  • Herramientas y métodos para conducir procesos de innovación
  • Lineamientos del Estado peruano para una Gestión Pública innovadora
Comunicación Política y Estratégica
  • La Administración Pública y su dimensión comunicativa
  • La Comunicación Política y Gubernamental
  • El gobierno abierto y los retos de la transparencia, rendición de cuentas e integridad en la Gestión Pública
  • El valor de la comunicación estratégica en la creación de valor público
  • La comunicación y las politicas públicas
img profesor

Especialista:

Lic. José Tímana Anastacio

+ más detalles
img profesor

Especialista:

Lic.Jesús Cordova

+ más detalles
img profesor

Especialista:

Lic.Walter Hugo Arana Mayorca

+ más detalles
img profesor

Especialista:

Dr.Napoleón Cabrejos

+ más detalles

triple certificación

200 horas academicas

certificado
certificado
certificado
  • Centro Peruano de Estudios Gubernamentales (CEPEG).
  • Instituto Federal de Río de Janeiro (IFRJ).
  • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión(UNDAC).
  • Centro Peruano de Estudios Gubernamentales (CEPEG).
  • Instituto Federal de Río de Janeiro (IFRJ).
  • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión(UNDAC).

Nuestro certificado cuenta con código QR y podrás descargar de la página web en /certificados con tu número de DNI y compartir como logro en tu perfil profesional en LinkedIn. También puedes solicitar en físico.

* Válido para las convocatorias públicas y privadas, concursos internos de ascenso en las entidades del Estado.

* Certificación digital, si desea en físico tiene un costo adicional.

Testimonios de Nuestros Alumnos

12 años formando expertos para un mejor Estado.

150 000 Expertos capacitados

100programas disponibles

>

<

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

icono

Fecha de Inicio

27 de Febrero

icono

Finalización

04 de Abril

icono

Horario

Martes y Jueves
de 6:30 pm a 8:30 pm

iconosesiones

Sesiones

12

iconocheck

Certificación por 200 Horas Académicas.

iconocheck

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión(UNDAC).

icono checks

Instituto Federal de Río de Janeiro (IFRJ).

iconochesk

Experiencia de 13 años capacitando.

icono

Docentes calificados.

icono

La mejor tecnología en Streaming.

icono

Campus virtual facil de usar.

icono

Seminarios Gratuitos.

ANTES:

S/850

Promoción

S/

457

2 Cuotas de

S/300

Ex-Alumno Solicita tu Dscto

Precios no incluye IGV

Entidades: Tarifa no válida para pago con orden de servicio

1. Pago por transferencia y/o depósito

Puedes pagar en ventanillas o agente a través de las siguientes cuentas:

bcp

191-71428454-0-51


Dominga Flores (Representante legal de la empresa CEPEG)

interbank

488-328787305-5

Dominga Flores (Representante legal de la empresa CEPEG)

bbva

0011-0175-0200635305

Milagros Campos (Representante legal de la empresa CEPEG)

scotiabank

015-755-6937

Milagros Campos (Representante legal de la empresa CEPEG)

bn

04-015-950957

Dominga Flores (Representante legal de la empresa CEPEG)

yapeplin

YAPE / PLIN

Consulta por nuestras facilidades de pago en cuotas

¡VACANTES LIMITADAS!

inhouse cepeg

Programa disponible en modalidad IN - HOUSE

¡SOLICÍTALO AQUÍ!

DÉJANOS TU COMENTARIO