Un nuevo escenario normativo
La Ley N.° 32069, Nueva Ley General de Contrataciones Públicas, marca un punto de inflexión en la forma en que el Estado peruano gestiona la compra de bienes, servicios y obras. Su finalidad es clara: garantizar que cada sol invertido se traduzca en valor público, eficiencia y transparencia. En este contexto, el SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado) y el PLADICOP (Plataforma Digital de Contrataciones Públicas) se consolidan como los ejes tecnológicos que harán viable la aplicación práctica de la norma.
¿Qué es el SEACE y por qué es clave?
El SEACE es el sistema electrónico que centraliza toda la información sobre procesos de contratación pública: desde la publicación de convocatorias hasta la adjudicación de contratos. Su rol es garantizar trazabilidad, seguridad jurídica y acceso a la información en tiempo real, tanto para las entidades como para los proveedores y la ciudadanía.
Con la nueva ley, el SEACE ya no es un mero repositorio documental, sino un instrumento de control preventivo, que integra alertas, verificaciones automáticas y reportes dinámicos. De esta manera, se busca reducir discrecionalidades y mejorar la capacidad de fiscalización.
El papel del PLADICOP
El PLADICOP no es solo una base de datos ni un cronograma de adquisiciones: se trata de una plataforma de planificación digital obligatoria que articula la demanda pública de manera anticipada. Cada entidad debe registrar allí todas sus necesidades de contratación para el año fiscal, vinculándolas con los objetivos institucionales y el presupuesto aprobado.
En términos prácticos:
- Evita compras improvisadas o no planificadas.
- Alinea la gestión logística con la programación presupuestal.
- Facilita la participación del mercado, ya que los proveedores conocen de antemano la demanda del Estado.
Esto permite generar mayor competencia, mejores precios y, en consecuencia, un uso más eficiente de los recursos públicos.
La integración SEACE – PLADICOP bajo la Ley 32069
Uno de los aspectos innovadores de la Ley N.° 32069 es la integración funcional entre el PLADICOP y el SEACE. La planificación (PLADICOP) se conecta directamente con la fase de ejecución contractual (SEACE), garantizando que solo los requerimientos previamente programados puedan avanzar en el ciclo de compras. Este candado normativo busca eliminar la improvisación y fomentar la disciplina en la gestión pública.
Además, esta integración fortalece el enfoque de “valor por dinero”, principio rector de la nueva ley, que implica evaluar no solo el costo económico, sino también la calidad, pertinencia y sostenibilidad de lo contratado.
Desafíos y oportunidades
El reto para las entidades públicas no es menor: implica capacitación intensiva, adecuación de procesos internos y una nueva cultura organizacional. Por otro lado, para los proveedores, se abre la oportunidad de competir en un entorno más predecible y transparente, donde la información fluye de manera clara y accesible.
El éxito de la reforma dependerá de cómo los actores del sistema asuman este cambio: con resistencia burocrática o con visión de modernización.

Leave a comment