📅 Análisis del 30 de octubre de 2025
El presente artículo analiza los factores determinantes que influyeron en la cotización del tipo de cambio en el Perú durante la jornada del jueves 30 de octubre de 2025.
El mercado cambiario local (PEN/USD) cerró la sesión interbancaria con una cotización de S/ 3.845 por dólar estadounidense. Este valor representa una depreciación marginal del sol peruano (aproximadamente +0.15%) en comparación con el cierre de la víspera (S/ 3.840).
El análisis sostiene que esta ligera volatilidad fue impulsada predominantemente por factores externos, en particular por el fortalecimiento global del dólar (medido por el índice DXY) tras la publicación de datos económicos en EE.UU., y secundariamente por la demanda de cobertura de agentes locales. La intervención del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) fue nula, permitiendo que el mercado se ajuste a los fundamentos externos.
📝 1. Introducción
El tipo de cambio entre el sol peruano (PEN) y el dólar estadounidense (USD) es una de las variables macroeconómicas más sensibles y relevantes para la economía peruana. Su comportamiento impacta directamente en:
- La inflación (vía precios de productos importados)
- El valor de la deuda dolarizada
- La competitividad de las exportaciones
El Perú opera bajo un régimen de «flotación sucia» (intervención administrada), donde el BCRP permite que el mercado determine el precio, pero interviene para atenuar volatilidades excesivas.
Este documento realiza un análisis ex post de la jornada cambiaria del 30 de octubre de 2025, identificando los impulsores que explicaron el cierre al alza del dólar, situándolo en S/ 3.845.
⚖️ 2. Marco Conceptual: Determinantes del Tipo de Cambio en el Perú
En una economía emergente, abierta y parcialmente dolarizada como la peruana, el tipo de cambio se determina por la oferta y demanda de divisas, influenciada por tres grandes vectores:
1. Factores Externos
Incluyen:
- Fortaleza global del dólar (índice DXY)
- Política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU.
- Precios internacionales de commodities (principalmente el cobre)
2. Factores Internos
- Demanda de cobertura de riesgo por parte de agentes locales (corporativos, bancos, AFP)
- Flujos de inversión extranjera
- Incertidumbre política o regulatoria
3. Intervención Institucional
- Acciones del BCRP, como compras/ventas spot o uso de instrumentos derivados cambiarios, para contener excesiva volatilidad del tipo de cambio.
📊 3. Análisis de la Coyuntura – 30 de octubre de 2025
La jornada mostró una presión al alza moderada sobre el dólar, interrumpiendo una reciente racha de estabilidad cambiaria.
3.1 Factores Externos: Dominio de la Fortaleza del Dólar
- Índice DXY: Se fortaleció +0.20% tras publicarse datos positivos del mercado laboral en EE.UU. (bajas solicitudes de subsidios por desempleo).
- Expectativas de la Fed: Mayor probabilidad de una política monetaria restrictiva (hawkish), atrayendo capitales hacia el dólar.
- Cobre: El precio cayó marginalmente (-0.10%), sin aportar soporte a la moneda peruana.
3.2 Factores Internos: Demanda por Cobertura
- Demanda corporativa (hedging): Empresas importadoras y deudores en dólares buscaron asegurar tipo de cambio ante el contexto externo.
- Incertidumbre política: Sin crisis específica, pero la persistente percepción de riesgo local mantiene alta la demanda de dólares como activo de refugio.
- Oferta de divisas: Proveniente de mineras para pago de obligaciones, fue insuficiente para equilibrar la demanda.
3.3 La Posición del BCRP
- El BCRP no intervino en el mercado spot durante la jornada.
- Esta postura sugiere que consideró el movimiento de tipo de cambio como ordenado, alineado con fundamentos macroeconómicos y sin necesidad de intervención.
✅ 4. Conclusión
El cierre del tipo de cambio en S/ 3.845 no representa una anomalía, sino una respuesta lógica al contexto internacional.
- La depreciación marginal del sol peruano fue impulsada por la fortaleza global del dólar, motivada por expectativas económicas en EE.UU.
- A nivel local, la demanda de cobertura amplificó el efecto, aunque en menor medida.
- El BCRP mantuvo una postura prudente de no intervención, validando el ajuste de mercado como parte del funcionamiento del régimen de flotación administrada.
 
                                    
                                                                                                     
                                                                
                                 
								 
                                                                                                             
				             
				             
				             
				             
                             
                                         
								 
 
			        
Leave a comment