Home NOTICIAS Aumento Alarmante de la Desnutrición Crónica Infantil en Perú: Un Desafío Urgente
NOTICIAS

Aumento Alarmante de la Desnutrición Crónica Infantil en Perú: Un Desafío Urgente

La reciente Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES) 2024-I ha revelado un preocupante aumento en la desnutrición crónica infantil (DCI) en Perú, afectando al 12,2% de los niños menores de cinco años. Este incremento rompe la tendencia de los últimos años y destaca tanto en zonas rurales como urbanas, evidenciando las persistentes desigualdades en el acceso a alimentos nutritivos y servicios de salud.

Factores que Contribuyen a la Crisis

Jessica Huamán, decana del Colegio de Nutricionistas de Lima, subraya que la falta de acceso a alimentos ricos en proteínas, como carnes y derivados, es un factor clave que contribuye a esta alarmante situación. Las barreras económicas y sociales dificultan que muchas familias peruanas proporcionen una dieta balanceada a sus hijos, exacerbando la crisis de desnutrición en el país.

Impacto en la Salud Infantil

La DCI tiene efectos devastadores a largo plazo en el desarrollo físico y cognitivo de los niños, lo que plantea un desafío significativo para el futuro del país. A pesar de los esfuerzos continuos para reducir la prevalencia de la desnutrición, los datos actuales indican una necesidad urgente de intensificar las acciones para abordar esta crisis.

Otros Aspectos del Informe ENDES

Además del aumento en la desnutrición, el informe de la ENDES señala una ligera disminución en la anemia infantil, aunque esta sigue siendo una preocupación importante. Sin embargo, la anemia en mujeres en edad fértil ha mostrado un aumento, lo que podría tener graves implicaciones para la salud materno-infantil, incluyendo riesgos durante el embarazo.

Urgencia de Medidas Integrales

Este escenario subraya la necesidad de implementar políticas integrales que no solo se centren en la disponibilidad de alimentos, sino también en la educación nutricional y el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en las comunidades más vulnerables. Las autoridades y organizaciones de salud deben actuar de inmediato para revertir estas tendencias y asegurar un futuro saludable para los niños del país.

Fuente: La República

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

LA RECONFIGURACIÓN DE LA ESTRATEGIA POLÍTICA: UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES MODERNAS

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta emergente para...

CONFIEP: NECESITAMOS MÁS QUE NUNCA QUE LAS ELECCIONES DEL 2026 SEA EL VOTO INFORMADO

Introducción: La organización empresarial peruana Confiep ha emitido un llamado público con...

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, APRUEBA AUTORIZACIÓN A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA REALIZAR MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN GASTOS DE GESTIÓN

1. Contexto y Antecedentes Las universidades públicas han enfrentado históricamente dificultades en...

PARALIZACIÓN DE TRANSPORTE URBANO EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2025: IDENTIFICACIÓN DE GREMIOS ADHERENTES

El sector del transporte urbano en el Perú ha venido enfrentando una...