Home NOTICIAS ASPEC Advierte: IGV en Streaming Encarecerá Teletrabajo y Entretenimiento en Perú
NOTICIAS

ASPEC Advierte: IGV en Streaming Encarecerá Teletrabajo y Entretenimiento en Perú

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) ha advertido que el Impuesto General a las Ventas (IGV) aplicado a los servicios de streaming, como Netflix y Spotify, será pagado por los usuarios, lo que podría encarecer el teletrabajo y el acceso a contenidos digitales en Perú. La medida, que forma parte de las políticas tributarias recientes, implicará un aumento en los costos para los consumidores que utilizan estos servicios para entretenimiento, educación o trabajo.

Impacto en los Usuarios

Encarecimiento del Teletrabajo: Dado que muchas personas dependen de plataformas digitales para trabajar desde casa, este impuesto podría aumentar los costos operativos para quienes realizan teletrabajo. Esto es especialmente relevante en un contexto donde el trabajo remoto se ha consolidado como una alternativa viable y, en algunos casos, necesaria.

Aumento de Precios en Servicios de Entretenimiento: Los servicios de streaming como Netflix y Spotify, que ya cuentan con una base de usuarios significativa en Perú, verán un incremento en sus tarifas debido a la implementación del IGV. Este aumento podría afectar la accesibilidad de estos servicios para un amplio segmento de la población.

Críticas de ASPEC: La Asociación ha expresado su preocupación de que este nuevo gravamen afecte negativamente a los consumidores, encareciendo el acceso a servicios que son cada vez más esenciales en la vida diaria. También se ha señalado que este impuesto podría tener un impacto desproporcionado en las personas con menores recursos, que ahora tendrán que pagar más por servicios digitales básicos.

Contexto Legal y Económico

La aplicación del IGV a servicios digitales como el streaming es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno peruano para adaptar el sistema tributario a la economía digital. Sin embargo, esta medida ha sido objeto de debate, con algunos sectores argumentando que podría sofocar la adopción de tecnologías digitales y el acceso a la información.

Perspectivas Futuras

El impacto total de esta medida aún está por verse, pero es probable que genere un debate continuo sobre la equidad de las políticas tributarias en la era digital. La ASPEC y otras organizaciones seguirán vigilando cómo estas políticas afectan a los consumidores y podrían presionar por modificaciones o exenciones que alivien el costo adicional para los usuarios.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

🗳️ EVALUACIÓN DEL VOTO DIGITAL EN EL PERÚ: EL PLAZO DE DOS MESES DEL JNE PARA DECIDIR SU VIABILIDAD

1. Introducción El organismo electoral peruano, el JNE, ha anunciado que en...

📲 ACCESO GRATUITO AL DNI ELECTRÓNICO EN PERÚ: UNA MEDIDA DE INCLUSIÓN DIGITAL Y FORTALECIMIENTO CIUDADANO

📝 1. Introducción En el contexto de la transformación digital del Estado...

🛑 DECLARACIÓN DE EMERGENCIA SIN TOQUE DE QUEDA: EL CASO DE LIMA Y CALLAO BAJO EL MANDATO DE JOSÉ JERÍ

1. Introducción El 22 de octubre de 2025, mediante el Decreto Supremo...