📌 Protestas a nivel nacional contra el nuevo gobierno interino de José Jerí
El 15 de octubre de 2025, miles de ciudadanos —principalmente jóvenes de la Generación Z, gremios sociales y transportistas— se movilizaron en distintas ciudades del país para manifestar su rechazo al Gobierno del presidente interino José Jerí y al Congreso de la República. La protesta central se desarrolló en Lima, con concentraciones masivas frente al Congreso, el Palacio de Justicia, Plaza Francia y diversas zonas del centro histórico.
⚠️ Hechos más importantes del 15/10/25
1. 📍 Víctima mortal y heridos
- Un manifestante identificado como Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz (32) falleció tras recibir un impacto de bala durante enfrentamientos cerca del Congreso.
- Se reportaron múltiples heridos:
- 102 personas heridas según la Defensoría del Pueblo (78 policías y 24 civiles).
- 29 hospitalizados atendidos en hospitales públicos y de ESSALUD (Ministerio de Salud).
- Algunos casos graves incluyeron trauma abdominal por perdigón y traumatismo encéfalo craneano (TEC).
2. 🔥 Incidentes violentos y daños materiales
- Los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional del Perú (PNP) incluyeron uso de piedras, cohetes, gases lacrimógenos y actos de violencia.
- Se reportaron:
- Incendios en puertas del Congreso
- Daños a rejas perimetrales
- Afectaciones a la infraestructura urbana (aceras y asfaltado)
- El Ejecutivo denunció la presunta participación de “delincuentes infiltrados” que habrían promovido la violencia.
3. ⚖️ Reacciones institucionales
- La Fiscalía inició investigaciones para determinar las circunstancias del fallecimiento del manifestante.
- El presidente interino José Jerí expresó su pesar y prometió sanción a los responsables “conforme a la ley”.
- Días antes, Jerí había anunciado su gabinete de transición, compuesto por 19 ministros, en medio de cuestionamientos a su legitimidad.
4. 🗳️ Contexto político
- Las protestas ocurrieron tras la destitución exprés de Dina Boluarte (10 de octubre), y la asunción de Jerí por sucesión constitucional.
- Las movilizaciones expresan el hartazgo por la inseguridad, corrupción y falta de representatividad política.
- La Generación Z lideró muchas de las protestas, articulando demandas por justicia social, transparencia y reforma institucional.
- Se registraron manifestaciones en regiones del interior del país, aunque con menor cobertura mediática.
📍 Datos clave adicionales
- La víctima ingresó al hospital sin signos vitales, según el MINSA.
- Se usaron gases lacrimógenos y hubo intensos daños materiales frente al Congreso.
- Las protestas fueron convocadas mayoritariamente por jóvenes, con apoyo de colectivos regionales, estudiantiles y sociales.
- Se evidencia un creciente rol de movimientos juveniles en la acción política nacional.
Leave a comment