La ejecución contractual constituye una de las etapas más importantes en el ciclo de las contrataciones públicas. Si bien la fase de selección busca garantizar transparencia y competencia, es en la ejecución donde se concreta el cumplimiento de lo pactado y se materializa el servicio o bien adquirido por el Estado. Un contrato bien ejecutado no solo asegura el uso eficiente de los recursos públicos, sino que también impacta directamente en la satisfacción de las necesidades ciudadanas.
Desarrollo
Concepto y alcance
La ejecución contractual comprende el período posterior a la firma del contrato hasta su culminación, incluyendo obligaciones de ambas partes:
- Entidad pública: supervisar, pagar oportunamente, resolver incidencias y aplicar penalidades cuando corresponda.
- Contratista: entregar bienes, servicios u obras dentro de los plazos, calidades y condiciones estipuladas.
Principales aspectos de la ejecución
- Inicio contractual: se formaliza mediante la entrega de garantías y la suscripción de actas.
- Supervisión: la entidad designa un inspector o supervisor encargado de verificar el cumplimiento del contrato.
- Ampliaciones de plazo: se autorizan solo por causas justificadas (caso fortuito, fuerza mayor, atrasos imputables a la entidad).
- Penalidades: se aplican ante incumplimientos de plazos, calidades o especificaciones técnicas.
- Resolución de contrato: procede en casos de incumplimiento grave.
Problemas frecuentes en la práctica
- Demoras en los pagos que afectan la continuidad de las obras o servicios.
- Supervisiones débiles que permiten fallas en calidad o cantidad.
- Uso excesivo de ampliaciones de plazo sin sustento real.
- Controversias contractuales que derivan en arbitrajes costosos y prolongados.
Jurisprudencia relevante
El Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) ha desarrollado criterios sobre la responsabilidad en la etapa de ejecución:
- Resolución N.° 1716-2019-TCE: confirmó sanción a contratista por incumplir plazos esenciales, reiterando que la demora constituye causal objetiva de resolución.
- Resolución N.° 0434-2021-TCE: precisó que la entidad no puede alegar desconocimiento frente a incumplimientos visibles, pues la supervisión es una obligación activa.
Importancia de la capacitación
El dominio de la ejecución contractual permite a los servidores públicos:
- Evitar sanciones por omisión de control.
- Prevenir conflictos y arbitrajes innecesarios.
- Garantizar calidad y oportunidad en los bienes, servicios u obras contratados.

Leave a comment