La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una de las mayores amenazas sanitarias del siglo XXI. Aunque poco visible y generalmente opacada por enfermedades más mediáticas, su impacto es progresivo, silencioso y devastador. La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos se vuelven resistentes a los medicamentos que antes los controlaban eficazmente.
Este fenómeno compromete tratamientos esenciales, desde infecciones comunes hasta procedimientos médicos como cirugías, quimioterapia y trasplantes. Por eso, hoy más que nunca, la lucha contra la RAM no solo depende del personal de salud, sino de la acción informada de cada ciudadano.
Introducción: El «Iceberg» de la Enfermedad Desconocida
Tradicionalmente, la salud pública se ha centrado en las partes visibles de la enfermedad (los casos diagnosticados y tratados). Sin embargo, en áreas como la resistencia a los antimicrobianos, operamos bajo una metáfora de «iceberg epidemiológico», donde la porción sumergida, la desconocida, es considerablemente mayor que la superficie (Navarro, 1968, citado en IFDC San Luis).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han identificado la RAM como una «pandemia silenciosa» que ya está costando vidas y miles de millones de dólares en costos de atención médica. Lo que gran parte del público desconoce es que esta amenaza no solo impacta en los hospitales, sino que está profundamente arraigada en prácticas cotidianas y no médicas, lo que requiere un cambio de perspectiva y acción a nivel individual.
1. La Realidad Oculta de la Resistencia Antimicrobiana (RAM):
La información sobre la RAM a menudo se percibe como un tema estrictamente médico. Sin embargo, su carácter sistémico es la información más vital y menos difundida:
- Alcance Más Allá de los Antibióticos: Aunque los antibióticos son el foco principal, la RAM incluye la resistencia a medicamentos antivirales (como en el VIH o la gripe), antifúngicos y antiparasitarios (como en la malaria).
- El Impacto en la Medicina Moderna: El público general ignora que gran parte de la medicina moderna, incluyendo trasplantes de órganos, reemplazos articulares, quimioterapia para el cáncer e incluso el parto por cesárea, depende de la existencia de antibióticos efectivos para prevenir y tratar infecciones bacterianas post-procedimiento. Sin estos fármacos, estos procedimientos se volverían significativamente más peligrosos.
- El Vínculo Ambiental y Alimentario: La RAM no es solo un problema humano. Se origina y propaga a través de un enfoque de Una Sola Salud (One Health), que conecta la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. El uso de antimicrobianos en la ganadería para promover el crecimiento o prevenir enfermedades (en algunos países) y la contaminación de fuentes de agua con residuos farmacéuticos son factores clave que aceleran la aparición de bacterias resistentes que luego pueden transmitirse a los humanos a través de la cadena alimentaria o el contacto ambiental
2. Información Útil y Poco Conocida para el Ciudadano:
La contención de la RAM requiere la participación activa del público, informada sobre acciones sencillas, pero de alto impacto:
El Mito de los Antibióticos para Virus: Un dato crucial que sigue siendo desconocido para muchos es que los antibióticos solo funcionan contra las infecciones bacterianas, no contra los virus (causantes del resfriado común, la gripe o la mayoría de los dolores de garganta). El uso indebido para tratar infecciones virales, una práctica extendida, es un potente motor de la RAM.
– Acción Útil: Nunca pedir o presionar por antibióticos para un resfriado o gripe; aceptar el diagnóstico de un virus y seguir las indicaciones de tratamiento sintomático.
La Importancia de la Dosis Completa: Gran parte de la población suspende el tratamiento antibiótico tan pronto como se siente mejor. Esto es extremadamente peligroso. Si bien la persona se siente recuperada, es posible que solo se hayan eliminado las bacterias más débiles, dejando vivas a las bacterias más resistentes, que luego se multiplican y propagan.
– Acción Útil: Completar siempre el curso total de antibióticos recetados, incluso si los síntomas han desaparecido.
El Desecho Correcto de Medicamentos: Los medicamentos no utilizados o caducados, especialmente los antibióticos, no deben tirarse al inodoro ni a la basura doméstica. Al desecharse de forma inadecuada, pueden filtrarse en el medio ambiente y promover la RAM en ecosistemas.
– Acción Útil: Buscar programas de devolución o contenedores especiales en farmacias o centros de salud para el desecho seguro de medicamentos.
2. Información Útil y Poco Conocida para el Ciudadano:
La contención de la RAM requiere la participación activa del público, informada sobre acciones sencillas, pero de alto impacto:
El Mito de los Antibióticos para Virus: Un dato crucial que sigue siendo desconocido para muchos es que los antibióticos solo funcionan contra las infecciones bacterianas, no contra los virus (causantes del resfriado común, la gripe o la mayoría de los dolores de garganta). El uso indebido para tratar infecciones virales, una práctica extendida, es un potente motor de la RAM.
– Acción Útil: Nunca pedir o presionar por antibióticos para un resfriado o gripe; aceptar el diagnóstico de un virus y seguir las indicaciones de tratamiento sintomático.
La Importancia de la Dosis Completa: Gran parte de la población suspende el tratamiento antibiótico tan pronto como se siente mejor. Esto es extremadamente peligroso. Si bien la persona se siente recuperada, es posible que solo se hayan eliminado las bacterias más débiles, dejando vivas a las bacterias más resistentes, que luego se multiplican y propagan.
– Acción Útil: Completar siempre el curso total de antibióticos recetados, incluso si los síntomas han desaparecido.
El Desecho Correcto de Medicamentos: Los medicamentos no utilizados o caducados, especialmente los antibióticos, no deben tirarse al inodoro ni a la basura doméstica. Al desecharse de forma inadecuada, pueden filtrarse en el medio ambiente y promover la RAM en ecosistemas.
– Acción Útil: Buscar programas de devolución o contenedores especiales en farmacias
Conclusión:
La resistencia a los antimicrobianos es un problema de interés público que demanda la movilización de la sociedad. Al entender que el uso inapropiado de antibióticos no solo afecta al individuo, sino que genera una amenaza colectiva y global al volver ineficaces los tratamientos para todos, el público puede pasar de ser un consumidor pasivo a un custodio responsable de los antimicrobianos. La lucha contra la RAM es un esfuerzo de conservación, equiparable a proteger un recurso natural finito e irremplazable: la capacidad de curar infecciones.
 
                                    
                                                                                                     
                                                                
                                 
								 
                                                                                                             
				             
				             
				             
				             
                             
                                         
                                         
								 
 
			         
 
			         
 
			         
 
			        
Leave a comment