Home NOTICIAS Última Hora: Publicación de la Nueva Ley General de Contrataciones Públicas
NOTICIAS

Última Hora: Publicación de la Nueva Ley General de Contrataciones Públicas

El Congreso de la República ha aprobado y promulgado la Ley N° 32069, conocida como la Ley General de Contrataciones Públicas. Esta legislación, que entra en vigor hoy, lunes 24 de junio de 2024, establece un nuevo marco normativo para la contratación de bienes, servicios y obras por parte del Estado.

Objetivo y Finalidad de la Ley

La Ley N° 32069 tiene como objetivo principal regular el proceso de contratación pública, buscando asegurar la efectividad, eficiencia y economía en el uso de los recursos públicos. Su finalidad es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos a través de la contratación oportuna y adecuada de bienes, servicios y obras.

Ámbito de Aplicación

La nueva normativa es aplicable a todas las entidades contratantes que utilicen fondos públicos, incluyendo el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los ministerios, los gobiernos regionales y locales, las universidades públicas, las empresas estatales, y otras organizaciones creadas bajo el ordenamiento jurídico nacional.

Principios Rectores

Entre los principios que guían esta ley se encuentran la legalidad, eficacia y eficiencia, integridad, publicidad, competencia y transparencia. Estos principios garantizan que las contrataciones se realicen de manera justa, abierta y en beneficio del interés público.

Novedades en el Proceso de Contratación

La ley introduce varias modalidades de contratación, como la compra corporativa, la compra centralizada y la subasta inversa electrónica, todas diseñadas para optimizar las condiciones de contratación y maximizar el valor por dinero del Estado.

Impacto en la Gestión Pública

Con la implementación de esta ley, se espera una mayor transparencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en las instituciones estatales. Además, se promueve la profesionalización de los compradores públicos y la implementación de tecnologías que faciliten y hagan más eficientes los procesos de contratación.

Esta nueva legislación marca un paso adelante en la consolidación de un sistema de contratación pública moderno y eficiente, alineado con los principios de buen gobierno y transparencia.

Leave a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

LA RECONFIGURACIÓN DE LA ESTRATEGIA POLÍTICA: UN ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES MODERNAS

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una herramienta emergente para...

CONFIEP: NECESITAMOS MÁS QUE NUNCA QUE LAS ELECCIONES DEL 2026 SEA EL VOTO INFORMADO

Introducción: La organización empresarial peruana Confiep ha emitido un llamado público con...

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, APRUEBA AUTORIZACIÓN A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS PARA REALIZAR MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN GASTOS DE GESTIÓN

1. Contexto y Antecedentes Las universidades públicas han enfrentado históricamente dificultades en...

PARALIZACIÓN DE TRANSPORTE URBANO EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2025: IDENTIFICACIÓN DE GREMIOS ADHERENTES

El sector del transporte urbano en el Perú ha venido enfrentando una...